La Medicina preventiva incluye,por definición,todas aquellas medidas encaminadasa prevenir las enfermedades,basadas en un conjunto de acciones y consejos médicos.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), uno de los instrumentos de la promoción de la salud y de la acción preventiva es la educación para la salud.
Ésta aborda -además de la transmisión de la información- el fomento de la motivación,las habilidades personales y la autoestima,necesarias para adoptar medidas destinadasa mejorar la salud.
El cáncer gástrico es uno de los más frecuentes del tubo digestivo en nuestro medio y es 1.7 veces más común en hombres. Al igual que muchos tipos de cáncer, lo diagnosticamos desafortunadamente cuando el paciente tiene el problema avanzado.
¿Cuáles pueden ser los síntomas iniciales de un cáncer gástrico? Los síntomas en un inicio son parecidos a una gastritis; sin embargo, hay algunos datos de alarma como la pérdida de peso inexplicable, dolor abdominal, sensación de saciedad rápida, vómito de repetición, evacuaciones color negro y anemia, entre otros, que nos obligan a realizar estudios invasivos como la endoscopía para llegar al diagnóstico.
No todos los tipos de cáncer pueden prevenirse. Cada año, la Asociación Americana del Estudio contra el Cáncer publica los lineamientos y los métodos diagnósticos para la detección oportuna de distintos tipos de cáncer.
Entre los principales se encuentran el cáncer de mama, cérvico-uterino y endometrial, gástrico, colorrectal, pulmonar, prostático y de piel, todos susceptibles de diagnóstico oportuno con herramientas que están al alcance de nuestras posibilidades.
Por otro lado, la OMS señala que el cáncer gástrico es uno de los tumores más frecuentes en la actualidad.
En México este tumor sigue siendo uno de los más frecuentes y además, una de las principales causas de muerte por cáncer.
El informe nos demuestra que los índices de cáncer están aumentando a un ritmo alarmante a nivel global, pero podemos hacer la diferencia al tomar acciones.
Se han postulado muchos factores de riesgo para esta malignidad, y la infección por una bacteria llamada Helicobacter pylori se ha reconocido como uno de ellos, al igual que el tabaquismo y la dieta alta en proteínas de origen animal y baja en frutas y verduras.
Realizar una endoscopía de tubo digestivo superior nos permite reconocer lesiones tempranas de cáncer gástrico, y mediante análisis de ureasa rápida o examen histopatológico de biopsias gástricas, puede reconocerse la presencia de Helicobacter pylori y su erradicación es una forma de prevención de cáncer gástrico.
Se recomienda la endoscopía cuando hay síntomas alarmantes y a partir de los 40 años de edad cuando hay antecedentes en familiares de primer grado con cáncer gástrico, aun cuando la persona no presente ningún síntoma.
DATOS DEL COLABORADOR
Dr. Alberto Díaz Reyna. Gastroenterología y Endoscopía Digestiva. Luis Donaldo Colosio 88, esq. con Iturbide. Tel. (662) 212-6650. adiazsep68@hotmail.com
NOTA IMPORTANTE
El contenido de los textos publicados es responsabilidad de nuestros colaboradores, se ofrecen sólo como una guía informativa y nunca deben sustituir la consulta que usted debe hacer a su médico de confianza. No se auto medique, visite periódicamente a su médico. La opinión de nuestros colaboradores no refleja necesariamente nuestra opinión.